// need to have the same with set from JS on both divs. Otherwise it can push stuff around in HTML var trp_ls_shortcodes = document.querySelectorAll('.trp_language_switcher_shortcode .trp-language-switcher'); if ( trp_ls_shortcodes.length > 0) { // get the last language switcher added var trp_el = trp_ls_shortcodes[trp_ls_shortcodes.length - 1]; var trp_shortcode_language_item = trp_el.querySelector( '.trp-ls-shortcode-language' ) // set width var trp_ls_shortcode_width = trp_shortcode_language_item.offsetWidth + 16; trp_shortcode_language_item.style.width = trp_ls_shortcode_width + 'px'; trp_el.querySelector( '.trp-ls-shortcode-current-language' ).style.width = trp_ls_shortcode_width + 'px'; // We're putting this on display: none after we have its width. trp_shortcode_language_item.style.display = 'none'; }
Inicio / Blog / Remachado vs Soldadura: La guía definitiva para elegir el método de unión adecuado para su proyecto

Remachado vs Soldadura: La guía definitiva para elegir el método de unión adecuado para su proyecto

Primer plano de una mano apretando un tornillo en una junta estructural roja

Compartir

Índice

Meta Descripción: Conozca las diferencias importantes entre el remachado y la soldadura en la unión de piezas de chapa, cuándo los utilizamos, cuáles son sus ventajas y su coste. Averigüe cómo determinar la técnica de unión correcta que se adapte a su empresa del sector en esta larga guía.

En la producción y la construcción que implican la unión de piezas metálicas, hay dos métodos principales que prevalecen en la industria: el remachado y la soldadura. Las infraestructuras se han convertido en lo que son hoy gracias a estos métodos probados en el tiempo que construyen desde todo lo que hay sobre el terreno hasta los rascacielos más altos y los mayores buques comerciales que transportan carga por alta mar. Si se conocen las diferencias fundamentales entre ambos métodos, se podrá ayudar a ingenieros, fabricantes y a todos los que participen en proyectos de metalurgia.

Saltan chispas durante el amolado o corte de metales con una amoladora angular

El remachado y la soldadura tienen el objetivo común de realizar uniones firmes e irrompibles entre piezas metálicas, como en una unión a tope, pero lo hacen de formas completamente distintas. La soldadura es un proceso que consiste en crear una unión metalúrgica entre los materiales fundiéndolos y fusionándolos, mientras que el remachado implica el uso de fijaciones mecánicas para unir materiales sin cambiar la estructura básica. La diferencia básica se traduce en la distinta conveniencia, inconvenientes y uso de cada uno de estos métodos.

¿Qué es el remachado y cómo funciona?

Trabajador utilizando una pistola remachadora manual en una chapa metálica

El remachado es una técnica de ensamblaje mecánico mediante la cual se unen varios elementos de material utilizando un remache; un eje cilíndrico corto de tres lados y con una cabeza en el exterior. Se taladra un agujero a través de los materiales que se van a unir, se inserta el remache y luego se deforma el extremo liso para formar una segunda cabeza, que básicamente sujeta los materiales entre sí. El resultado es una unión permanente que depende de la resistencia mecánica del remache y de la fuerza que ejerza al sujetar la unión.

El procedimiento de remachado es muy antiguo, ya que se utiliza desde tiempos inmemoriales. Existen pruebas de que las uniones remachadas se remontan a la civilización antigua. La revolución industrial hizo renacer el campo de la construcción, en el que el remachado se convirtió en el maestro de obras, lo que dio lugar a las grandes construcciones de la torre Eiffel y los primeros rascacielos. Es necesario realizar perforaciones, seleccionar remaches macizos y contar con técnicos expertos que preparen los orificios con precisión para que la conexión y el método de selección de remaches sean satisfactorios y la unión tenga la máxima resistencia y fiabilidad.

Comprensión de los fundamentos y procesos de soldadura

Soldador realizando trabajos de soldadura de cerca en una rejilla de acero

La soldadura es una forma de fabricación que vuelve a conectar materiales que se han fundido y fusionado entre sí bajo presión, completando el proceso de unión y necesitando normalmente material de relleno. El proceso forma una unión metalúrgica que, cuando se aplica eficazmente, puede ser más fuerte que el propio material base. La soldadura implica el uso de calor o presión, o una combinación de ambos, así como métodos como la soldadura por arco con núcleo de fundente para proteger el metal fundido de la contaminación atmosférica.

La soldadura contemporánea es diversa y los procesos incluyen: soldadura por arco, por gas, por resistencia con gas inerte de tungsteno y tipos especiales de soldadura que son, la soldadura por láser. Todas las tecnologías tienen sus ventajas específicas en cuanto a aplicación, material y necesidades de producción. La soldadura se ha convertido en un proceso insustituible en casi todas las entidades industriales, empezando por la automoción y llegando hasta la aeroespacial.

Evolución histórica de ambos métodos de unión chapa metálica

La historia del remachado se remonta a miles de años atrás, aunque pueden observarse técnicas similares en la metalurgia del antiguo Egipto y Roma. La técnica del remachado se convirtió en el pináculo de la construcción, especialmente en el trabajo de puentes, edificios y barcos en el siglo XIX y principios del XX. Las emblemáticas juntas remachadas de estructuras como el puente Golden Gate demuestran la fiabilidad y solidez del método.

Aunque el arte de soldar se remonta a tiempos remotos, cuando los herreros practicaban la soldadura de forja, la soldadura se convirtió en un proceso moderno a finales del siglo XIX. En la década de 1880 se empezó a utilizar la soldadura por arco eléctrico, lo que permitió a los fabricantes producir a mayor velocidad y con mayor libertad de diseño. La Segunda Guerra Mundial catalizó el desarrollo de la soldadura porque la rápida construcción de barcos provocó la innovación en la técnica y los equipos de soldadura.

Tipos de remaches y sus aplicaciones fabricación de chapa metálica

Existen diferentes diseños de remaches, que en última instancia están pensados para cumplir una finalidad y de carga específica. El remache más tradicional es el macizo, que tiene la mayor resistencia y suele aplicarse en estructuras. Los remaches semitubulares son más fáciles de instalar y tienen unas propiedades de resistencia razonables, por lo que se utilizan mucho en la fabricación, donde la velocidad de producción es un factor importante.

Los remaches pop (a veces llamados remaches ciegos) también pueden instalarse en un lado de una junta, por lo que resultan útiles cuando no se puede acceder a ambos lados. Los remaches ciegos estructurales incluyen más resistencia para ser utilizados en casos exigentes. El uso de remaches autoperforantes elimina la perforación previa en otros trabajos de montaje, como en la industria del automóvil y los electrodomésticos.

Principales técnicas de soldadura y sus características uniones remachadas

Los procesos de soldadura por arco se utilizan en las industrias en grandes cantidades y la soldadura por arco metálico flexible (SMAW) se emplea en trabajos de campo y durante las reparaciones. La soldadura por arco metálico con gas (GMAW) es muy productiva y puede controlarse bien en entornos de fabricación. Debido a los elevados niveles de calidad y precisión, la soldadura por arco de tungsteno con gas (GTAW) se utiliza en aplicaciones críticas que requieren una gran integridad de las uniones.

La soldadura por puntos y la soldadura por costura son ejemplos de técnicas de soldadura por resistencia que tienen más éxito en entornos de gran producción. Son rentables cuando se realizan montajes repetitivos, ya que estos procesos producen uniones resistentes en periodos cortos sin utilizar material de relleno. Procesos refinados como la soldadura por haz de electrones o por láser ofrecen este control en soluciones aeroespaciales y electrónicas.

Comparación de la resistencia entre uniones remachadas y soldadas soldadura por arco metálico con gas

Existe una gran diferencia en cuanto a las características de resistencia de las uniones entre las uniones remachadas y las uniones soldadas debido a los mecanismos de unión subyacentes de las uniones. Cuando están bien hechas, las uniones soldadas pueden tener una resistencia tan alta o más que el material base. Las uniones soldadas tienen propiedades de continuidad única, lo que hace que tengan cargas de distribución iguales en toda la unión y esto da una relación resistencia/peso extremadamente buena.

Las uniones remachadas utilizan la fuerza mecánica en forma de sujetador individual y la fricción entre las superficies sujetas. Aunque de este modo se consiguen buenas uniones, la propiedad discreta de los remaches conduce a la transferencia de cargas por contacto puntual en lugar de una transferencia de carga continua como una fijación continua de acero, especialmente en la unión de materiales disímiles . Esto tiene el efecto de concentrar las tensiones en los extremos de los orificios de los remaches y la resistencia de la unión puede verse limitada por este factor en determinadas aplicaciones.

Análisis de costes: Consideraciones sobre materiales y mano de obra

Ingeniero que supervisa sistemas de soldadura robotizada en una moderna instalación

La economía del remachado frente a la de la soldadura tiene otros muchos problemas, como el coste del material para remachar o soldar materiales sensibles al calor. En el remachado se necesitan remaches especiales, lo que encarece el proceso, sobre todo cuando los remaches deben ser de alta resistencia o estar libres de corrosión. Pero el plan suele implicar mano de obra menos cualificada y maquinaria menos compleja, lo que puede reducir los gastos de mano de obra y las necesidades de formación.

La soldadura suele requerir menos gastos de material; los materiales utilizados como relleno suelen ser más baratos en comparación con los materiales rivales en forma de remaches. Pero la soldadura es una operación avanzada y necesita hombres muy formados e instalaciones especializadas, por lo que conlleva un mayor gasto en salarios y cursos de formación más intensivos. La selección de métodos suele basarse en el volumen de producción, donde el proceso de soldadura es rentable cuando los volúmenes a producir son muy altos y el remachado, entonces resulta más rentable cuando los volúmenes a producir son bajos.

Velocidad de instalación y factores de eficiencia

Dos trabajadores de una fábrica sueldan un armazón metálico mientras saltan chispas

Dependiendo de la aplicación y del volumen de producción, el remachado no es tan eficaz como la soldadura. Remachado Los nuevos sistemas de remachado permiten velocidades de instalación muy elevadas, con remachadoras neumáticas e hidráulicas capaces de colocar cientos de remaches por hora. Las remachadoras automáticas de la cadena de producción de fabricación aeroespacial pueden tener velocidades aún mayores, y también mantener un estándar repetitivo.

Antorcha de soldadura emitiendo chispas - ilustración conceptual del proceso de soldadura

La velocidad de soldadura depende en gran medida del proceso aplicado y de la complejidad de la unión. Las soldaduras de filete sencillas pueden fabricarse con bastante rapidez, mientras que las juntas de geometría más complicada pueden requerir varias pasadas y mucho tiempo de preparación. No obstante, la necesidad de disponer de juntas soldadas continuas también podría reducir el número de operaciones separadas, en contraposición a la instalación de varios remaches en la misma longitud de la junta.

Requisitos de mantenimiento y durabilidad a largo plazo

En el mantenimiento a largo plazo se suelen preferir las uniones remachadas, ya que son fáciles de pasar por alto en una inspección rutinaria debido a su accesibilidad visual. Los elementos de fijación individuales pueden comprobarse si están sueltos, corrosivos o dañados, y los problemáticos pueden sustituirse sin necesidad de retirar las uniones estrechamente relacionadas. Esto es lo que hace que las estructuras remachadas resulten atractivas en estructuras que necesitan inspecciones y mantenimiento frecuentes, sobre todo en aplicaciones que implican la unión de materiales blandos .

Aunque son más resistentes en la mayoría de los casos, las uniones soldadas son más difíciles de examinar y reparar. Para determinar la integridad de la unión, puede ser necesario realizar pruebas no destructivas, como una inspección ultrasónica o radiográfica. Con frecuencia, las uniones soldadas deben desmontarse parcial o totalmente y volver a soldarse cuando se reparan, un proceso a menudo perturbador y costoso que resulta más caro que sustituir un solo remache.

Métodos de control de calidad e inspección

Las estrategias de control de calidad en el remachado y la soldadura son muy diferentes debido a que el modo de fallo y las necesidades de inspección son distintos. Las uniones remachadas pueden examinarse visualmente, así como mediante comprobaciones mecánicas sencillas, por ejemplo, pruebas de golpeteo para detectar remaches sueltos. Los métodos de ensayo de mayor nivel, como las pruebas ultrasónicas, son capaces de identificar fallos internos en aplicaciones importantes.

En el control de calidad de la soldadura son necesarios medios y equipos más especializados. El examen visual sigue considerándose una parte importante de la inspección, pero se complementa con procedimientos como el método de líquidos penetrantes, partículas magnéticas e inspección radiográfica. El proceso de inspección de soldaduras suele ser complejo, puede necesitar inspectores certificados y afectar en gran medida a los plazos y gastos del proyecto.

Compatibilidad y limitaciones de los materiales

Las consideraciones sobre la compatibilidad de los materiales varían entre el remachado, por un lado, y la soldadura, por otro. El proceso de remachado tiene la propiedad de unir materiales disímiles, debido a que la conexión mecánica no necesita ninguna interacción metalúrgica. Por eso el remachado es bueno cuando se trata de unir aluminio con acero, materiales compuestos con metales u otras mezclas de materiales incompatibles que difícilmente o nunca pueden soldarse.

Debe prestarse especial atención a la compatibilidad de los materiales que se sueldan porque el proceso de soldadura puede producir compuestos intermetálicos frágiles debido a la soldadura de metales distintos. No obstante, la soldadura ofrece un mayor margen de maniobra en cuanto al diseño de la unión y permite diseñar uniones que pueden sujetar material de cualquier grosor, a diferencia del remachado, que requiere que el material sea lo suficientemente grueso para sujetar el material remachado.

Aplicaciones en la industria aeroespacial y aeronáutica

Tanto el remachado como la soldadura están muy extendidos en la industria aeroespacial y estos dos métodos tienen aplicaciones distintas en función de sus requisitos de rendimiento y situaciones. En la construcción de fuselajes de aeronaves, el remachado se sigue utilizando ampliamente, ya que la posibilidad de comprobar y sustituir los elementos de fijación uno por uno es esencial para la seguridad y el mantenimiento. El hecho de que las uniones remachadas tengan una propiedad de tolerancia al daño las hace muy adecuadas en los casos en los que se trata de controlar la propagación de grietas.

Las aplicaciones de la soldadura en componentes aeroespaciales radican en su ahorro de peso, así como en un entorno de unión menos exigente. La soldadura se aplica con frecuencia para crear componentes estructurales como componentes de motores, depósitos de combustible y componentes estructurales para ofrecer las mejores relaciones de resistencia por unidad de peso. Los procesos de soldadura más avanzados, como la soldadura por haz de electrones y la soldadura láser, permiten soldar los materiales exóticos que se aplican en los sistemas de alto rendimiento de la industria aeroespacial.

Aplicaciones y preferencias de la industria del automóvil

La industria contemporánea de ensamblaje de automóviles depende en gran medida de la soldadura en la construcción de carrocerías, donde una gran cantidad de procesos automatizados rápidos son capaces de alcanzar los ritmos necesarios en la producción en masa. La soldadura por puntos invertida ocupa un lugar destacado en la cadena de montaje de automóviles y ofrece buenas uniones en menos tiempo a un coste barato. La soldadura es adecuada para paneles de carrocería y componentes de automoción que requieren chapas finas soldadas con rapidez y eficacia.

En automoción, el remachado se concentra en aplicaciones de acceso restringido en las que las propiedades de los materiales o las restricciones de acceso favorecen la unión mecánica. Los remaches autoperforantes se han popularizado en la industria del automóvil en combinación con aluminio y acero de alta resistencia. La unión de materiales distintos ha cobrado gran interés con la tendencia de la industria del automóvil a utilizar materiales ligeros.

Consideraciones sobre proyectos de construcción e infraestructuras

La soldadura tiende a utilizarse por encima de otras formas debido a la rapidez y las propiedades de resistencia en la construcción a gran escala, tanto en estructuras de acero como en otros edificios. La soldadura es una opción perfecta de la arquitectura moderna debido a la posibilidad de formación rápida de conexiones continuas bajo cualquier figura geométrica. El ensamblaje in situ de grandes componentes estructurales puede realizarse utilizando las capacidades de la soldadura de campo.

El remachado ha seguido siendo relevante en la construcción, donde la inspección y la accesibilidad para el mantenimiento son importantes. Las uniones remachadas se aplican comúnmente en puentes construidos en zonas de alta tensión o susceptibles al medio ambiente, donde los agujeros perforados con precisión son esenciales para la resistencia . Las uniones remachadas tienen una vida útil probada a largo plazo que las hace económicas para su uso en proyectos de infraestructuras que garantizan una larga vida útil.

Normas del sector naval y de la construcción naval

Las razones de este cambio total en la construcción naval, que ha evolucionado a lo largo de los últimos cien años, radican en que la eficiencia de la producción y los requisitos relativos al rendimiento estructural llevaron a sustituir el remachado por la soldadura. Hoy en día, los grandes buques se construyen casi exclusivamente con soldadura, ya que son fundamentales propiedades como la estanqueidad y la resistencia a la penetración. Los procedimientos de soldadura de alta tecnología permiten construir grandes y complicadas estructuras de los cascos con bastante rapidez.

No obstante, el remachado tiene ocasionalmente algunas aplicaciones en condiciones marinas en las que la capacidad de servicio y la resistencia a la corrosión son tan importantes. Las uniones remachadas se utilizan en algunos buques especiales y estructuras marinas en las que la inspección y la posible sustitución deben realizarse con frecuencia. La naturaleza severa del entorno operativo de la industria naval requiere desglosar los atributos de rendimiento a largo plazo de los dos métodos de unión en consideración.

Impacto medioambiental y factores de sostenibilidad

Hay más cuestiones medioambientales que aumentan la preferencia entre los procesos de remachado y soldadura. Por lo general, la soldadura genera menos recortes y materiales, ya que pueden ser reciclables. Sin embargo, los procesos de soldadura pueden producir mayores emisiones a la atmósfera y exigen un mayor consumo de energía para el funcionamiento de los equipos, especialmente los que implican el uso de gas inerte de protección.

La única emisión durante la instalación de remaches es escasa; sin embargo, las zonas de perforación y producción de remaches pueden generar más residuos en comparación con la instalación de remaches. La división de las uniones remachadas al final de su vida útil facilita la reutilización de materiales y componentes, lo que se ajusta a la economía circular. Los efectos sobre el medio ambiente tanto de la fabricación como del final de la vida útil son puntos importantes a tener en cuenta en las evaluaciones del ciclo de vida.

Consideraciones de seguridad para los trabajadores y las operaciones

Entre un trabajo de remachado y uno de soldadura hay una gran diferencia en cuanto a los requisitos de seguridad en el lugar de trabajo. La soldadura plantea riesgos especiales como luz intensa, humos venenosos y descargas eléctricas. Las operaciones de soldadura seguras deben realizarse mediante una ventilación adecuada, equipos de protección individual y formación del operario. Los requisitos de seguridad de la soldadura también pueden ser complejos hasta el punto de requerir programas de seguridad específicos, así como equipos específicos.

Los procesos de remachado llevan aparejados varios problemas de seguridad, sobre todo en lo que se refiere a la exposición al ruido de los instrumentos neumáticos, así como a los daños oculares causados por las partículas arrojadas. Aunque, en general, el remachado entraña menos riesgos agudos para la seguridad que la soldadura, las operaciones de remachado requieren procedimientos de seguridad y equipos de protección adecuados. El método de remachado que ofrece seguridad puede tener sus ventajas en determinadas áreas de operación.

Requisitos de formación y cualificación de los técnicos

Los requisitos de destreza en soldadura y remachado son significativamente diferentes en cuanto a complejidad y duración de la preparación formativa. Hay una gran cantidad de formación por la que hay que pasar para aprender a soldar en sus diferentes procesos, aprender sobre metalurgia y entrenar la coordinación mano-ojo para producir uniones de calidad e integridad estructural. Los soldadores formados suelen necesitar años de experiencia y formación continua para mantener la certificación y las habilidades.

Los procesos de remachado no suelen requerir mucha más formación, ya que el proceso mecánico es más fácil de entender y de repetir con regularidad en la fabricación de chapas metálicas. No obstante, la selección de remaches, la preparación de orificios pretaladrados y la evaluación de la calidad requieren formación y experiencia. La menor cualificación necesaria en el remachado podría suponer una ventaja en los casos en los que no haya soldadores cualificados ni instalaciones de formación tanto en soldadura.

Innovaciones modernas en ambas tecnologías

Nueva tecnología de remachado Los últimos avances en tecnología de remachado han sido los remaches autoperforantes, que no requieren perforación previa, y los remaches ciegos: los nuevos materiales ofrecen mayores propiedades de resistencia soldadura de esquinas de unión.
. Los tipos de sistemas de remachado totalmente automatizados son los que utilizan nuevas y sofisticadas células de robótica y control de calidad para mantener la repetibilidad en entornos de producción a gran escala. Los avances han traído nuevas industrias y procesos de fabricación a los del remachado.

Las innovaciones en soldadura siguen en marcha con manifestaciones en la automatización robótica, el control de procesos y los suministros de consumibles. Los sistemas de soldadura adaptativa funcionan con retroalimentación en el momento en que se está produciendo, lo que da lugar a un cambio automático de los parámetros para optimizar la calidad y proporciona una capacidad mínima del operario a la hora de soldar juntas. La aplicabilidad del método se amplía ampliamente al ofrecer la posibilidad de soldar combinaciones de materiales que antes no se podían soldar debido a la naturaleza de los materiales implicados y a los materiales y metales de aportación que se han desarrollado a medida de las piezas de chapa metálica.

Enfoques híbridos: Combinación de remachado y soldadura

Otras aplicaciones pueden bienestar de algunas aplicaciones en remachado y soldadura son conjunta, así como la eficiencia a la que se fabrican los productos. Las uniones con unión por soldadura se sueldan, pero los adhesivos se utilizan para mejorar la resistencia a la fatiga, así como para sellar las aberturas de las uniones. En aplicaciones importantes, estas combinaciones pueden utilizarse para hacer redundantes las vías de carga y combinarse con una mayor tolerancia a los daños, a diferencia de la soldadura.

Una combinación de estos enfoques requiere estudios de ingeniería minuciosos en cuanto a la compatibilidad de las técnicas de unión y la interacción para evitar efectos no deseados materiales sensibles. Las uniones híbridas pueden ser complejas y suelen aplicarse en situaciones especiales en las que se justifica la complejidad adicional del diseño y la fabricación.

Tendencias futuras y tecnologías emergentes

El futuro de las tecnologías de unión sigue cambiando en función del desarrollo de la ciencia de los materiales y la automatización de la fabricación. Los procesos compuestos, como la fabricación aditiva, están empezando a permitir integrar la funcionalidad de la fijación en la soldadura tig, y es posible que la fijación ya no necesite su propio diámetro de remache de procedimiento disímil. Las fijaciones más inteligentes con sensores integrados pueden ser el medio que revolucione el mantenimiento y la supervisión de las estructuras remachadas y soldadas.

El remachado y la soldadura siguen en estado de automatización y robotización, e incluso la inteligencia artificial más reciente está empezando a optimizar los parámetros del proceso en aleaciones de aluminio en tiempo real. Estas innovaciones mejorarán la uniformidad de la calidad y reducirán el nivel de cualificación de los operarios. En las próximas décadas, es muy posible que los conceptos de la Industria 4.0 se incorporen a cualquiera de los métodos de unión.

Marco de toma de decisiones para la selección de proyectos

La elección entre remachar o soldar debe considerarse cuidadosamente mediante un análisis sistemático de diversos factores como el nivel de exigencia, el requisito de resistencia, la compatibilidad con el material y otros mantenimientos a largo plazo. Con la ayuda de una matriz de decisión estructurada, se cuantificará la importancia comparativa de diversos factores y la selección se realizará de forma objetiva cabezas de remache visibles.

Los factores críticos de la toma de decisiones son las exigencias de resistencia de las juntas, el nivel de producción, el tipo de materiales, los requisitos medioambientales, la facilidad de mantenimiento y la cualificación de la mano de obra disponible. También es muy importante que el análisis económico no se realice únicamente sobre los costes iniciales, sino más bien sobre los gastos del ciclo de vida, como los gastos de mantenimiento, los gastos de inspección e incluso los posibles gastos de sustitución. También hay que tener en cuenta las limitaciones y normativas de los proyectos a la hora de tomar decisiones.

Consideraciones económicas y rendimiento de la inversión

La comparación económica entre el remachado y la soldadura exige tener en cuenta diversos factores que afectan al coste, aparte de los costes de material y mano de obra utilizados. El coste total de propiedad también se ve afectado por el coste del equipo, los requisitos de formación, los costes de control de calidad y los costes de mantenimiento a largo plazo. El volumen de producción influye mucho más en la comparación económica, y la soldadura resulta más económica en trabajos de gran volumen y el remachado más económico cuando se trata de pequeñas cantidades.

El aumento de la productividad, la mejora de la calidad y el ahorro en costes de reelaboración también deben tenerse en cuenta en los cálculos del rendimiento de la inversión. El valor económico en el ciclo de vida del proyecto también puede obtenerse a través de la flexibilidad para alterar los procesos y adaptarlos a las demandas cambiantes. El análisis económico puede ser cuidadoso, es decir, a menudo puede resultar que la alternativa inmediata más barata no ofrezca el mejor servicio a largo plazo.

Acerca de GWT Worldwide

Shenzhen Guanwutong International Freight Forwarding Co. Ltd. (GWT Worldwide) es una empresa transitaria profesional especializada en la línea de negocio de transporte global de mercancías, soluciones para la cadena de suministro y EMS transfronterizo. Con experiencia en servicios de transporte aéreo y marítimo, transporte ferroviario China-Europa y servicios completos de despacho de aduanas, GWT Worldwide puede garantizar la entrega efectiva de los productos y piezas fabricados en todo el mundo mediante el apoyo a la cadena de suministro global, lo que permite la consecución de proyectos modernos de fabricación y construcción.

Conclusión

La soldadura y el remachado seguirán apareciendo en la fabricación y la construcción contemporáneas. La elección entre ambos métodos debe hacerse teniendo en cuenta las exigencias técnicas, las consideraciones económicas y las limitaciones operativas. Debido al desarrollo de las tecnologías, las prácticas de las tecnologías híbridas y los nuevos materiales no harán sino aumentar el alcance de ambas técnicas de unión, garantizando la sostenibilidad de su uso en la futura práctica de fabricación. La razón de su éxito es la adecuación del método de unión a las necesidades concretas del proyecto y teniendo en cuenta el rendimiento a largo plazo y los aspectos económicos.

No se pierda ninguna entrada

Reciba actualizaciones del blog en su bandeja de entrada

滚动至顶部